Fundación Angeles Guardianes
  FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
 

           

 DIPLOMADO
FACTURACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Teórico - Práctico



JUSTIFICACIÓN:

El Sistema De Salud Colombiano, esta requiriendo actualmente una serie de puestos de trabajo para los cuáles se requiere una formación que se encuentra entre un nivel intermedio de personas con educación secundaria (Bachilleres) y un nivel mayor. Muchas empresas han tenido que formar por cuenta propia a los facturadores de servicios de salud, debido a que en el medio no existen ofertas concretas para la formación de este personal.

Este DIPLOMADO busca capacitar en el tema de facturación de servicios de salud a los bachilleres, auxiliares, técnicos y profesionales del sector salud (enfermeras, médicos, fisioterapeutas, auxiliares en enfermería, tecnólogos en costos, auxiliares contables, secretarias de médicos independientes y demás profesiones de la salud), con el fin de que puedan certificar esta formación especifica ante todas las entidades que ocupan a estas personas, como las EPSC (entidades promotoras de salud), las IPS (instituciones prestadores de servicios de salud como hospitales y clínicas), las EPSS(entidades promotoras de salud del régimen subsidiado), las entidades de medicina prepagada, las entidades que venden pólizas de salud, y los médicos particulares que facturan a las EPSC, EPSS y medicina prepagada. Esta formación acrecienta las opciones de trabajo de muchas personas que se encuentran actualmente laborando en las empresas de salud o para aquellas personas que aspiren a laborar en este amplio sector de la economía.

OBJETIVOS:

• Capacitar a los estudiantes en la conformación del sistema de salud colombiano y la importancia de la facturación de los servicios de salud.
• Preparar a todos los participantes para que desempeñen el cargo de facturadores en cualquiera de las empresas que componen el sector salud.
• Comprender con detalle todos los manuales de facturación que se utilizan en las entidades del sistema de seguridad social en salud.
• Aprender con prácticas supervisadas en las IPS y EPS los procesos de facturación de servicios de salud.



PROGRAMA:

MODULO I. Antecedentes y normatividad vigente del SGSSS
Normatividad y Conocimiento básico del sistema de seguridad social en salud (SGSSS) y el proceso de facturación de servicios colombiano. Res. 5261 de 1994 (MAPIPOS); ley 1122 de 2007, Decreto 4747 de 2007, resolución 3047 de 2008, acuerdo 008 de 2009 y anexos (Actualización Integral del POS), acuerdo 415 de 2009, Decreto 860 de 2010. Decreto 073 de 2010, decreto 132 de 2010, decreto 133 de 2010, 
Ley 1438 de 2011. Decreto 26 de 2010, RIPS.

MODULO II. Contratación y negociación en servicios de salud
Principios básicos de negociación y contratación en servicios de salud y Generalidades de los manuales de contratación en servicios de salud resolución 183 de 2010, resolución 448 de 2009, resolución 3253 de 2009. Decreto 826 de 2010. 

MODULO III.  Proceso de facturación
Definición y estructura de un proceso de facturación en los servicios de salud y cuentas médicas. 
El proceso de admisiones y la facturación. 1. Clasificación por responsable de pago. 2. Clasificación por tipo de riesgo. 3. Clasificación por tipo de régimen. Implementación del área de facturación. Ubicación del área de facturación. Planeación de actividades. Estructura del grupo de facturación. Consecución y distribución de los recursos. Ejecución del proceso de facturación. Consulta externa. Facturación de Farmacia y Almacén (ambulatorios). Facturación de actividades de Apoyo Diagnóstico y/o Terapéutico (ambulatorios).  Liquidación y entrega de cuentas. Recepción de documentos.  Armado de cuentas. Disponibilidades de personal en Facturación. Soportes de las facturas. Accidentes de tránsito. Definiciones. Eventos catastróficos y terroristas. Definiciones. Desplazados por la violencia. Atención de urgencias. Población carcelaria. 

MODULO IV. Manuales tarifarios ISS
Conocimiento y Manejo detallado de los manuales tarifarios ISS 2001 e ISS 2004. Taller teórico practico. Facturación de estancias, honorarios, derechos, paquetes, procedimientos diagnósticos o terapéuticos, ayudas diagnosticas, procedimientos. 
Preparación y armado de la cuenta.  Generación de la cartera. La cuenta de cobro. Requisitos que deben cumplir las facturas. Facturas por talonario o de papel. Conclusiones sobre obligación de facturar.  Radicación de cuentas.

MODULO V. Facturación de accidentes de tránsito, eventos catastróficos y atentados terroristas 
Conocimiento y Manejo detallado del manual tarifarios SOAT 2010. Taller teórico practico. Facturación de estancias, honorarios, derechos, paquetes, procedimientos diagnósticos o terapéuticos, ayudas diagnosticas, procedimientos. Decreto 074 de 2010 FONSAT (Fondo de seguro obligatorio de accidentes de tránsito). 
Reclamación y recobros. Trámite de la reclamación. Acreditación de la condición de víctima. Servicios médico-quirúrgicos. Gastos por concepto de transporte de víctimas. Recobros. Medicamentos fuera del POS. Término para presentar las solicitudes de recobro. Término para radicar las solicitudes de recobro. Monto por recobro de medicamentos, servicios médicos y prestaciones de salud. Procedimiento para La revisión de cuentas médicas. Metodología. Requisitos previos al proceso de auditoria. Proceso de recepción y radicación de las cuentas. Auditoría de las cuentas. Objetivos. Metodología. Comparación entre factura y contenidos de historia clínica. Objetivo. Metodología. Comentarios a las cuentas y análisis de las respuestas del prestador. Auditoría concurrente.

MODULO VI. Facturación de enfermedades profesionales
Facturación de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, acuerdo 228, 282, 336 y sus aplicaciones. Manejo de objeciones y glosas. 
Eventos que originan objeción y glosa. Códigos de los conceptos específicos. Respuestas de glosa o devolución. Procedimiento para el trámite de glosas y respuestas. Trazabilidad de la factura. Comunicación a las entidades.


INFORMACIÓN GENERAL

La  responsabilidad de formación académica - científica  es asumida por la FUNDACION ANGELES GUARDIANES (FAG), la ANEC (Asociación Nacional de Enfermeras), seccional Córdoba refrenda el evento académico y avala el titulo de diplomado a los participantes que la FAG certifique el cumplimiento de los requisitos académicos exigidos y se encuentren a paz y salvo con los costos del mismo.


VALOR  $ 450.000
Inscripción      $ 15.000
Matricula  $ 100.000 (deducibles del valor del diplomado)
Contado $  400.000

Crédito
Cuota inicial                            $   100.000
5 cuotas                                  $   70.000

Estas cuotas deberán ser canceladas puntualmente $70.000 por sesión, pagaderas desde la 1ª sesión. Como control de esta financiación se harán dos cortes, uno en la 3ª sesión en la que el participante deberá tener como mínimo de abonos por un valor de $310.000, que son los $100.000 de la cuota inicial y $210.000 de las 3 primeras sesiones y otro corte en la 5ª sesión  que deberá tener un registro de abonos de $450.000 que equivalen a los $310.000 anteriores mas los $140.000 de las sesiones 4ª  y 5ª.

POR INCUMPLIMIENTO DE ESTA FINANCIACION EL PARTICIPANTE PERDERA EL DERECHO DE INGRESO HASTA QUE SE ENCUENTRE AL DIA.


INVERSION CORPORATIVA. Por grupos de 10 o más participantes se hará un descuento por persona de 5%

Horario: sábados de 8.00 am a 12 m y de 2.00pm a 6.00 pm quincenal.

TODO ESTUDIANTE DEBE PRESENTAR TRABAJO DE GRADO

Informes 3123225571

 
  Hoy habia 5963 visitantes (9453 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!