Fundación Angeles Guardianes
  Programa
 

Módulo I: CONCEPTOS BÁSICOS Y MARCO DE REFERENCIA

 v  Política de Seguridad del Paciente del SOGC

o   Planteamiento General

§  Introducción

§  Principios orientadores

§  Objetivos

§  El Manejo del entorno legal

 v  Modelo de Gestión de la Seguridad del Paciente

o   Terminología

o   Modelo Explicativo de la ocurrencia del evento adverso

o   Medición y tipificación en Colombia y el mundo

o   Acciones y barreras de Seguridad que previenen la ocurrencia del evento adverso

o   Taller: Elaboración de la política institucional de seguridad del paciente

 

Módulo II: HERRAMIENTAS PARA LA TAREA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

 

v  Acciones institucionales e inter-institucionales que propenden por establecer la política de seguridad del paciente o Elementos comunes a los modelos de gestión de la seguridad del paciente

 

v  Herramientas para la detección del evento adverso

o   Instrumentos de Tamizaje (Cribado)

o   Metodologías de Trigger-tool

o   Instrumento de Reporte

 

 

Módulo III: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA O PREVALENCIA DE EVENTOS ADVERSOS

 

v  Encuesta de Clima de Seguridad del Paciente

 

v  El estudio IBEAS – Colombia

 

o   Antecedentes de los estudios de medición de eventos

o   Prueba de concordancia

o   Instrumento de tamizaje (cribado)

o   Instrumento MRF2

o   Análisis y enseñanzas de la experiencia IBEAS

o   Metodología IBEAS en aseguradores

 

v  Comunicación y Educación Interactiva en Salud

 

v  Comportamiento y actitud frente a la ocurrencia de eventos adversos.

 

v  Características de la comunicación frente a la ocurrencia de un evento adverso.

 

v  Aspectos claves para la construcción de una nueva cultura de la seguridad del paciente.

 

v  Revisión crítica de la evidencia y guías de práctica clínica.

o   Seguridad en el uso de medicamentos.

o   Identificación correcta del paciente.

o   Seguridad en la inmovilización y Prevención de caídas.

o   La seguridad del paciente y reducción de Infecciones nosocomiales

o   Tecno – vigilancia en Salud.

 

v  Taller: Concordancia en la identificación y clasificación del evento adverso

 

 

Módulo IV: HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO CAUSAL DE LA GENERACION DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE

 

v  Protocolo de Londres

v  Taller: Análisis Proactivo de Riesgos: Modo de Falla (AMFE)

v  Otras alternativas para el Análisis Causal

v  Gestión y administración de procesos clínicos.

o   Herramientas y técnicas de administración de procesos Clínicos.

o   Gestión del Riesgo en Salud.

o   La auditoria y su integración con el Sistema de Seguridad.

o   Gestión legal preventiva de los profesionales de la salud en el evento adverso, valor jurídico de la historia clínica en la seguridad del paciente y Derecho a la Información.

 

 

Módulo V: OTRAS HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

 

• Rondas de Seguridad, Reuniones Breves, Análisis de caídas, reingresos, etc.

• Experiencias institucionales

• Presentación del programa de seguridad del paciente a directivos y clínicos

 
  Hoy habia 5965 visitantes (9456 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!